• Descripción del Programa

La Unidad de Formación Transversal de Postgrado invita a estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile, a participar en el curso Metodologías Activas para el Aprendizaje cuyo propósito es formar a las y los estudiantes en el manejo de metodologías que activen y potencien el aprendizaje por medio de su conocimiento específico, haciendo énfasis en las características vinculadas al desarrollo de aprendizajes por indagación y experimentación.

El curso se fundamenta en concretar aspectos del Modelo Educativo de la Universidad de Chile, en particular aquellos relacionados con una docencia comprendida como un proceso formativo en donde el logro de aprendizajes del estudiantado asume el rol central, como herramienta de garantía del principio de equidad y calidad educativa.
El curso se desarrolla entre el 22 de noviembre de 2022 y el 12 de enero de 2023, en modalidad on line en la plataforma de aprendizaje (EOL).
Al finalizar y aprobar el curso, se otorgará una certificación emitida por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.

Participantes

Este curso está dirigido a estudiantes de magíster y de doctorado de todas las disciplinas de la Universidad de Chile.

  • Selección

El curso cuenta con un máximo de 30 vacantes: 20 vacantes para estudiantes de doctorado y 10 para estudiantes de magíster.

En el proceso de selección es un criterio deseable si bien no excluyente haber aprobado el curso “Introducción a la Docencia Universitaria” desarrollado por el Departamento de Postgrado y Postítulo (VAA) de la Universidad de Chile.
Las y los postulantes serán seleccionados con base en los siguientes criterios:

  • Paridad de género
  • Pertenencia a pueblo originario
  • Situación de discapacidad
  • Distribución proporcional entre facultades/institutos
  • Plan de estudios

MÓDULO DE INICIO
Este módulo está destinado a familiarizarse con la plataforma del curso, conocer el programa académico, la ruta de aprendizaje, docente, crear el perfil del/la estudiante compartir expectativas de aprendizaje y participar en el foro de inicio.

MÓDULO 1. ENSEÑAR Y APRENDER DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS: SISTEMATIZACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS
Este módulo pretende que los y las participantes comprendan las preguntas generadoras de los diferentes modelos pedagógicos por medio del estudio de sus principales referencias teóricas. Además, que sean capaces de vincular dichos modelos con definiciones vinculadas a acciones de aula y que reconozcan las diferencias entre los distintos modelos pedagógicos al revisar ejemplos de su implementación en la práctica.

MÓDULO 2. ENSEÑAR Y APRENDER EXPERIMENTANDO EL CONOCIMIENTO
Este módulo tiene por propósito que los y las participantes comprendan la matriz conceptual del aprendizaje experiencial y por indagación en la revisión de literatura especializada, así como reconocer el aprendizaje experiencial como una propuesta pedagógica vinculada al socioconstructivismo a través del análisis de su matriz conceptual. Además, los y las participantes interpretan críticamente y sistematizan su práctica pedagógica a la luz de la propuesta del aprendizaje experiencial y por indagación. Para terminar, sistematizan su experiencia docente a la luz de la matriz conceptual del aprendizaje experiencial y por indagación.

MÓDULO 3. CONSTRUYENDO APRENDIZAJES DESDE LA EXPERIENCIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Este módulo pretende que los y las participantes asocien los fundamentos del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con principios pedagógicos del aprendizaje experiencial, además de conocer las distintas dimensiones y etapas de la metodología ABP y aplicar esta metodología en el diseño de una clase de su especialización académica.

MÓDULO 4. CONSTRUYENDO APRENDIZAJES DESDE LA EXPERIENCIA: AULA INVERTIDA
Este módulo tiene como objetivo asociar los fundamentos del Aula Invertida con principios pedagógicos del aprendizaje experiencial, además de conocer las distintas dimensiones y etapas de la metodología Aula Invertida y aplica su metodología en el diseño de una clase de su especialización académica.

MÓDULO 5. CONSTRUYENDO APRENDIZAJES DESDE LA EXPERIENCIA: ESTUDIOS DE CASOS
Este módulo tiene como objetivo que los y las participantes asocien los fundamentos del Estudio de Caso con principios pedagógicos del aprendizaje experiencial, además de conocer las distintas dimensiones y etapas de la metodología Estudio de Caso y aplicar su metodología en el diseño de una clase de su especialización académica.

MÓDULO DE CIERRE
Este módulo tiene como objetivo facilitar la entrega final de los trabajos evaluados del curso, la aplicación de una encuesta de evaluación que realizan los y las participantes y el acceso al proceso de certificación de participación y aprobación del curso.

REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Se consideran como requisitos de aprobación del curso la obtención de una calificación superior a 4,0 en las dos evaluaciones que se desarrollarán asociadas a los módulos, 3, 4 y 5.
Además se considerará como requisito de aprobación la asistencia y participación en al menos 3 de las 5 sesiones de talleres sincrónicos.
La aprobación del curso es certificada por la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.

  • POSTULACIÓN Y FECHAS RELEVANTES

La postulación al curso estará abierta desde el 2 al 15 de noviembre, a través de la ficha de inscripción disponible en el siguiente formulario

  • Periodo de postulación: 2 al 15 de noviembre de 2022
  • Información de estudiantes seleccionados/as: 18 de noviembre de 2022
  • Inicio del curso: 22 de noviembre de 2022
  • Fechas de los talleres sincrónicos online (18.30 a 20.30 hrs):
    • Martes 29 de noviembre
    • Martes 6 de diciembre
    • Martes 13 de diciembre
    • Martes 20 de diciembre
    • Martes 3 de enero
  • Finalización del curso: 12 de enero de 2023
  • EQUIPO DOCENTE
  • COORDINACIÓN GENERAL
    Gabriela Martini
  • COORDINACIÓN ACADÉMICA
    Javier Inzunza
  • ASISTENCIA TUTORIAL Y DE GESTIÓN
    Andrea Acevedo
  • MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO
  • ANDREA ACEVEDO
    formaciontransversal@uchile.cl
    lacevedom@u.uchile.cl